viernes, 30 de junio de 2017

Ejemplos T. Verdad y Conectivos lógicos


Ejemplos:
  • Tabla de verdad y conectivos lógicos.
  • Método Polya.
1.Tabla de verdad y conectivos lógicos: conjunción, disyunción, implicación, doble implicación y negación.

Operaciones:
  • p= Esta lloviendo            F                      (~p→r) ៱ (q↔s) ៴ r
  • q= Me voy a mojar         V                      (~F→V) ៱ (V↔F) ៴ V
  • r= Llueve fuerte              V                      (V→V) ៱ F ៴ V
  • s= Estoy corriendo          F                      V ៱ F ៴ V                                                                                                                         F ៴ V                                                                                                                                  V 
Simbolización:
                                       (~p→r) ៱ (q↔s) ៴ r

Verbalización:                                                         
(~p→r) ៱ (q↔s) ៴ r

Si no esta lloviendo entonces llueve fuerte, y, Me voy a mojar si y solo si estoy corriendo, o llueve fuerte.

2. Método Polya: 
  • En la granja: Petronila y Casimiro fueron de visita a la granja de su abuelo. Durante su estancia vieron un corral con gansos y caballos. Casimiro dijo haber contado 18 animales en total. Petronila afirma haber  contado un total de 50 patas. ¿Cuantos gansos y caballos habían?. Escriba el proceso que le permita llegar al resultado.
Paso 1. Comprender el Problema: lo que se quiere en este problema es encontrar la cantidad de gansos y caballos que se encontraban en la granja sabiendo que en total hay 18 animales y 50 patas.

Paso 2. Configurar un Plan: Utilizando la estrategia Ensayo y error encontraremos la respuesta correcta mediante las tabla de multiplicación del numero 4 y 2 ya sabiendo que cada cerdo tiene 4 patas y cada gallina 2. 

Paso 3. Ejecutar el Plan: 

                                     Tabla del 4                                         Tabla del 2

                                        4*1=4                                                   2*1=2
                                        4*2=8                                                   2*2=4
                                        4*3=12                                                 2*3=6
                                        4*4=16                                                 2*4=8
                                        4*5=20                                                 2*5=10
                                        4*6=24                                                 2*6=12
                                        4*7=28                                                 2*7=14
                                        4*8=32                                                 2*8=16
                                        4*9=36                                                 2*9= 18
                                        4*10=40                                               2*10=20
                                        4*11=44                                               2*11=22
                                        4*12=48                                               2*12=24

                                       R// En la granja habían 7 caballos y 11 gansos.

Paso 4. Mirar hacia atrás: el plan funciono ya que si nos percatamos los números multiplicados por el 4 y por el 2 al sumarlos nos da como resultado los 18 animales y al sumar los resultados de las multiplicaciones nos da las 50 patas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis Dimensional